miércoles, 17 de diciembre de 2008

Tiempo circular, bifurcante

…Time is on my side,
Yes it is..
Time, The Rolling Stones


Tiempo circular, bifurcante

Jorge Luis Borges. Cuan difícil es tratar un ensayo sobre este hombre y su obra. Pocos logran la “inmortalidad” y menos aun, como Kafka, llegan convertirse en adjetivos. Algo muy interesante sale de la comparación de ambas figuras gigantes dentro de la planicie literaria, son de esas personalidades transcendentales de las cuales tenemos mucha información. Desde sus hábitos y su vida privada, hasta algunos de sus vicios o sufrimientos; pero esto antes de la era de la información donde cada momento de la vida de los famosos esta bajo la lupa y el escrutinio público. Pero esto no es tan importante, es útil saber de la vida de autores pero no básico para un estudio. Bonaerense, vivió la mayor parte de su vida durante el siglo XX, gran aficionado a la literatura y poliglota.

Su obra esta compuesta por numerosos cuentos, poemas y ensayos. Es en extremo curiosa la falta de alguna novela en el conjunto de su obra. “… Yo creo que hay dos razones específicas: una, mi incorregible holgazanería, y la otra, el hecho de que como no me tengo mucha confianza, me gusta vigilar lo que escribo y, desde luego, es más fácil vigilar un cuento, en razón de su brevedad, que vigilar una novela…” 1, esto nos dice sobre su falta de novelas el autor. A esta materia le concierne el cuerpo de su trabajo, específicamente en la parte narrativa de ella. Para este efecto se ha leído y analizado en clase los siguientes cuentos: Hombre de la esquina rosada, Las ruinas circulares, El Sur, El Inmortal, Emma Zunz, “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, El jardín de los senderos que se bifurcan, La casa de Asterión y El Aleph. Una característica obvia de su obra es su vena ensayista. Cada cuento encierra en sí una tesis, desarrollada a la par de la narración, o a veces predominando y sometiendo a la historia. Como ejemplo: “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, cuento-ensayo sobre una sociedad secreta, creadora un mundo paralelo con la intención de ir introduciéndolo lentamente al mundo real. Es atractiva la idea planteada dentro de la historia, sobre la naturaleza de la sociedad humana y como es fácilmente manipulable: “… El hecho es que la prensa internacional voceó infinitamente el “hallazgo”. Manuales, antologías, resúmenes, versiones literales, reimpresiones autorizadas y reimpresiones piráticas de la Obra Mayor de los Hombres abarrotaron y siguen abarrotando la tierra. Casi inmediatamente, la realidad cedió en más de un punto. Lo cierto es que anhelaba ceder. Hace 10 años bastaba cualquier simetría con apariencia de orden – el materialismo dialectico, el antisemitismo, el nazismo – para embelesar al los hombre…” 2. No esta de más recordar momento histórico del autor y el año de creación de la fábula, 1944, el mundo esta viviendo la tensión de la Segunda Guerra Mundial. Existe un temor fundado a los gobiernos totalitarios. Esta historia es un ejemplo aclarador de la idea expuesta, hay una brevísima línea narrativa cuyo fin es darle marco a la tesis, a la idea crítica del autor.

Borges surge entonces como una figura fascinante frente al realismo predecesor e imperante en América Latina. Su obra no tiene pretensiones de establecer nuevos cánones o legar complejas historias, esto es muy claro en el prólogo de Historia Universal de la Infamia (vers. 1954): “… Son el irresponsable juego de un tímido que no se animó a escribir cuentos y que se distrajo en falsear y tergiversar (sin justificación estética alguna vez) ajenas historias. De estos ambiguos ejercicios pasó a la trabajosa composición de un cuento directo – Hombre de la esquina rosada- que firmo con el nombre del abuelo de sus abuelos…” 3. Quien mejor para hablar de un joven Borges. Una de las características del autor son sus prólogos, y en este existen muchos, tan interesantes e iluminantes sobre las obras que preceden. Solo mencionare el “Prólogos, con un Prólogo de Prólogos”, donde ofrece una visión esclarecedora sobre su alta opinión del prólogo y un pequeño esbozo de una definición del mismo.

“Toda novedad no es más que un olvido” 4, así empieza El Inmortal. En el estilo definitivo del sujeto analizado, se ofrece una llave para descifrar el laberinto. Este bosquejo de una ética para inmortales, como lo propone el autor, logra balancear el componente fábula y ensayo en una atrapante obra. Mucho se ha dicho de ella, en general de toda la obra del hombre hay cientos de opiniones, todo ahonda la mística. Aquí es notable, la predilección de Borges por citar y comentar obras ficticias. “…Esto es explicado por la atención puesta sobre el espacio literario por sobre las obras que lo actualizan, se encuentra también en la base de la borgiana deconstrucción de la figura del autor, y su sustitución —estructuralismo avant la l èttre— por un juego intertextual que opera al margen de toda intencionalidad subjetiva y de toda temporalidad; de la borradura de límites, asimismo, entre géneros literarios (su subsunción, diríamos, bajo la categoría omniabarcante de escritura), borradura que se extiende incluso al privilegio tradicional de la teoría por sobre la ficción…” 5. De esta cita de Sabrovsky, se puede conjeturar sin temor al error, que “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” puede ser vista como una especie de parábola sobre el espacio literario, en ese caso invasor de la realidad. El mismo analista se refiere como en la obra de Borges, la temporalidad de la literatura es sustituida por una configuración espacial. Esto ultimo es mucho más notorio en “El jardín de los senderos que se bifurcan”, con su idea de un tiempo simultaneo, definido dentro de un espacio. Más sencillo, un espacio donde todos los tiempos suceden al mismo tiempo, si esto tiene algo de sentido. “…-Cuando se acerca el fin-, escribió Cartaphilus, -ya no quedan imágenes del recuerdo; sólo quedan palabras.’ Palabras, palabras despedazadas y mutiladas, palabras de otros, fue la pobre limosna que le dejaron las horas y los siglos-…"6 . Para mostrar la importancia de la palabra, como un espacio de todos, donde las palabras tienen vida y no depende ya de su autor.

Su cuento más narrativo en el estricto sentido de tener o ser devoto enteramente a la historia es “Hombre de la esquina rosada”. Además de ser uno de sus aportes a la literatura nacional argentina, al tratar a uno de los personajes emblemáticos de su querida Buenos Aires, el compadrito. Una fina mezcla del argot popular y de una lengua preciosista, la bifurcación dentro del porteño que aspira a mostrarse caballero. Esta es otra de sus narraciones con aires vagos de misterio, incluso la circularidad se ve en el ir y volver del narrador-personaje. “… Me golpeo la hoja de la puerta al abrirse. De puro atolondrado me le juí encima y le encajé la zurda en la facha, mientras con la derecha sacaba el cuchillo filoso que cargaba en la sisa del chaleco, junto al sobaco izquierdo…” 7. Este pedazo muestra la dinámica visible en la obra borgiana, no sobra ningún calificativo, no falta ningún detalle para la comprensión del lector. Sin forzar el dialogo, ni al narrador, describe con efectividad y arte los sucesos. Con este ejemplo uno puedo ponerle fin a cualquier increpación de la falta de nacionalismo de Borges, si bien es cierto era un ciudadano del mundo y su obra lo refleja. Nunca dejo de admitir su fascinación por su ciudad, especialmente luego de su regreso de Europa. Con “Fervor de Buenos Aires”, su primer poemario, le da a su adorada patria sus primeros pasos literarios.

Una faceta de la obra es lo extraño que resulta encontrar un personaje femenino importante dentro de ella. La excepción es “Emma Zunz”. Aquí la protagonista homónima, funge de agente de la venganza de un padre fallecido en la desgracia. El hombre se ha suicidado en Brasil, luego de años de un exilio auto impuesto. Hay un culpable, señalado por el padre antes de su partida, y es Loewenthal. Básicamente, el lector se enfrenta a la historia de los preparativos de Emma Zunz para realizar un acto de justicia en nombre del padre. A diferencia de otras de las mencionadas y más en la línea de “El Sur” y “Hombre de la esquina rosada”, este es un cuento con una historia más desarrollada. También aquí se puede distinguir otra particularidad del literato, esa particular meticulosidad adjetiva, visible en toda su narrativa; y la tesis del espacio-tiempo común a otros cuentos. “… A la realidad le gustan las simetrías y los leves anacronismos…” 8, es un ejemplo de ambas ideas, con el uso sugestivo de la palabra leve y una frase sacada de esta idea de un espacio, donde todos los tiempos conviven paralelamente. Esta es, ya mencionada antes, una recurrencia en la obra completa. La simetría entre el lugar donde Emma entrega su virginidad al marinero, con esa vidriera con losanges idénticos a los de su casa de la infancia. Esta circularidad aparente, precisa al servicio de la narración (una excepción, pues usualmente es lo contrario), solo sirve para empujar la resolución de Emma. Impacta el hecho de la entrega de su virginidad al marinero, esto causa que la deuda de Loewenthal aumente consecuentemente, pues al fin no solo la muerte del padre y honor están en juego, están también el sufrimiento que madre e hija, así como todas las mujeres, deben pasar a manos de los hombres 9 .

Una generalización puede llevar a pensar en la veta narrativa policial o detectivesca, apreciable en “Emma Zunz” y “El jardín de los senderos que se bifurcan”. En ambos casos uno se enfrenta a una inversión del esquema clásico del género. En el caso del segundo, el misterio reposa en el móvil del crimen, nunca se duda del culpable. Esto remite a los programas más actuales sobre detectives, con su tecnología que permite demostrar todo el acontecer alrededor de un hecho delictivo, mas la labor del investigador esta en encontrar el motivo. La llave que cierre el caso, figurativamente.

“…Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él era también una apariencia, que otro estaba soñándolo…”10 , así acaba “Las ruinas circulares”, genial cuento que traspasa la historia y nos presenta la tesis del hombre como creación y a la vez creador. Pues es inconcebible pensar al hombre sin su capacidad creadora, Borges mismo fue un creador después de todo. Creador de espacios literarios, de tesis e ideas obre este mundo de letras. Aquí es patente la idea de la simetría, puedo decir de la coexistencia de los espacios y los tiempos. Su interés en estos círculos que es apreciable a lo largo de su obra esta muy marcado en esta, y en las otras tesis mencionadas y por mencionar. Esta inspiración proveniente de las filosofías hindúes, no menos envuelta en las mismas dudas sobre el hombre, es parte de la veta cosmopolita del cuentista. Una clara demostración al lector de su poder de conocimiento y su dilatada cultura. Si hay algo que le pudiera increpar personalmente a Borges, aun siendo una característica compartida con él, es este sentimiento de superioridad transmitido al lector no-modelo de su obra. Él tenía una persona en mente cuando escribía, y esta era claramente “Borges” como un lector idealizado.

“El sur”, otro de esos cuentos completos, si se quiere definir de alguna manera. Este narra los hechos alrededor de la vida de un hombre y como el final de sus días lo lleva al pasado, representado por el sur argentino. Una de las grandes quejas de Borges, es su cosmopolitismo, según algunos en desmedro de lo argentino. Esta acusación carece de merito, pues este cuento y “Hombre de la esquina rosada”, son 2 grandes ejemplos de narraciones con fuertes elementos nacionales. El primero es una especie de oda con la tesis de la circularidad del tiempo, o más bien de un tiempo simétrico y anacrónico. Este personaje sufre un accidente, es llevado a una clínica donde se debate entre la vida y la muerte. Luego de sobrevivir el hecho, decide emprender un viaje a la antigua propiedad de su familia en el sur argentino. Allí encontrara su fin a manos de un ambiente hostil al cambio, al elemento moderno representado por él. “… Dahlmann vio una cifra del Sur (del Sur que era suyo), le tiró una daga desnuda que vino a caer a sus pies. Era como si el Sur hubiera resuelto que Dahlmann aceptara el duelo…”11 .

Una opinión muy discutida es la de la visión de lo que en la actualidad es el Internet y portales como Wikipedia. Yo prefiero verlo de esta manera, en la narrativa de Borges si hay una idea de estos lugares donde el lector puede editar la información, como Wikipedia. La biblioteca de Babel de Borges, esta conformada por todos los libros posibles, usando todas las letras y símbolos del castellano. Y aunque hay un cierto parecido con el internet, esta no tiene ese grado de caos, si un desorden. El caso de Wikipedia, si es más visible. Se lo puede asociar con la visión del narrador en “El Inmortal”, que es uno y varios a la vez. Este espacio literario es la esencia de la idea de Borges sobre un mundo de la escritura moderno, y solo la tecnología ha dado al hombre la posibilidad de hacerlo. Autores como Eco, Sassón-Henry, etc. han opinado sobre este tema con las más variadas opiniones. El ultimo con su sorprendente estudio de una Web descentralizada de Youtube, los blogs y Wikipedia.

A manera de conclusión es importante recalar sobre estos rasgos importantes de la obra de Borges: su incesante introducción de tesis en los cuentos; la recurrencia del tema de la circularidad y espacialidad del tiempo; la ausencia casi completa de las mujeres como protagonistas (la excepción siendo “Emma Zunz”) y del erotismo, visto como una mera táctica o estrategia, nunca para el placer; su fanatismo por el libro o el espacio literario, que unido a sus ideas del tiempo, le dan al lector una nueva concepción de la literatura; una fascinación por los temas de la filosofía oriental, ya sea judía o árabe e incluso asiática; una descentralización del hombre, el hombre cosmopolita, del mundo pero sin perder sus raíces; una predilección por el juego, el conspirar contra el lector para ver cuan atento esta él respecto a lo que lee; un lector objetivo, es hombre cosmopolita, entendido en las letras; el gusto por la cita y el comentario de obras inexistentes, como otra manera de jugar con el lector, dejándole a este la obligación de indagar sobre lo que se le dice; etc. este es un hombre, un artista sencillamente grande, pero lastimosamente a veces maltratado. Nunca recibió el premio Nobel a la literatura, incluso no ha sido elegido para representar a Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt. Lastima esto ultimo, y es interesante el análisis de Juan José Sebreli sobre los mitos, en un país como Argentina con una imagen tal alta de si mismo. Tal vez he tratado de ser muy conciso, o creo haber pecado definitivamente de incompleto, pero es difícil dedicarle tan poco a tan grande figura. O bien tratar de tomar tanto de uno para devolverle tan poco.

Finalizo cediéndole la palabra al sujeto de toda esta diatriba, “… Desvarío laborioso y empobrecedor el de componer vastos libros, el de explayar en quinientas paginas una idea cuya perfecta exposición oral cabe en unos pocos minutos. Mejor procedimiento es simular que esos libros ya existen y ofrecer un resumen, un comentario…”12 . Borges, práctico.



1 ¿Por Qué No Escribo Novelas?, Jorge Luis Borges
2 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág. 473
3 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág. 307
4 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág. 571
5 Ética para Inmortales, Eduardo Sabrovsky
6 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág. 583
7 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág.350
8 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág.563
9 El Saber del Cuerpo, a Propósito de Emma Zunz; Beatriz Sarlo
10 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág.487
11 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág. 567
12 Obras Completas de Jorge Luis Borges, Tomo I, pág. 457